jueves, 16 de noviembre de 2017



     

Voy a realizar un relato y análisis breve acerca de la experiencia vivida como estudiante de Noveno año del nivel secundario en el Colegio San José, en la zona del conurbano bonaerense en la provincia de Buenos Aires (en Argentina). Este acontecimiento se produjo en el año 2007, cuando tenía la edad de quince años.
En el año mencionado anteriormente se produjeron una serie de encuentros en el marco de las clases de la materia de Catequesis –asistí a un colegio de orientación católica- donde el docente se hizo cargo de hacer una introducción a lo que se entendía en este establecimiento como “educación sexual”.
Prefiero comenzar este análisis con las concepciones que se tenían acerca de la sexualidad, la cual era pensada en estas clases desde una perspectiva biológica dejando de lado que el comportamiento sexual es un comportamiento social; como resultado de nuestras relaciones sociales. Por lo tanto, la sexualidad es un hecho cultural, social e histórico, ya que se transforma junto con las transformaciones sociales.
La explicación del concepto de género estuvo ausente, por lo tanto, no se profundizó en la forma en que cada cultura define sus roles, las funciones y las identidades asociadas a lo femenino y lo masculino mediante símbolos, normas e instituciones de modo que aparentan ser naturales. De esta manera, no se generó la posibilidad de reflexionar acerca de las relaciones de dominación entre lo masculino y lo femenino (Moreno, 2015).
Quisiera recuperar la noción de currículum oculto donde existen normas y valores que son implícitos pero eficazmente enseñados en la escuela, ya que me permite pensar en los roles que le fueron adjudicados a las mujeres y a los varones. Me refiero a la forma en la que se señalaba a la mujer como subsumida al lugar de debilidad y romanticismo mientras que al varón se le atribuía el no poder controlar sus supuestos instintos sexuales de índole biológico (Ríos González, 2015). 
A su vez, el concepto de heteronormatividad me resulta útil para pensar a quien estaban dirigidas las prácticas y saberes abordados en la clase sobre educación sexual. En esta experiencia, se puede observar la forma en que la heterosexualidad se impone como un imperativo normativo y natural frente a las y los estudiantes excluyendo otras orientaciones sexuales e identidades de género. Así, se devela en la institución escolar la prohibición/promoción donde ciertas prácticas amorosas y relaciones de pareja son aprobadas; demostrando que existió una tolerancia institucional producida en un marco de promoción de una orientación hacia la heterosexualidad (Ríos González; Palma Manríquez, 2015). 
En cuanto al enfoque adoptado en las clases, considero que podría denominárselo como integral debido a que incorporaron información acerca del uso de métodos preventivos para los estudiantes que tomen la decisión de iniciarse sexualmente. Sin embargo, la información biomédica brindada fue escasa y, con sesgos de un enfoque abstencionista vinculado a la orientación religiosa de la escuela, fomentaron la posible inhibición de las y los estudiantes (Reyes Pace, 2015). 
Cabe destacar que en Argentina en el año 2006 se había promulgado en octubre de ese mismo año– la experiencia contada corresponde al año 2007- la Ley Nacional de Educación Sexual Integral, por lo tanto, el establecimiento educativo al que asistí no podía oponerse al derecho de las y los estudiantes de recibir educación sexual integral. Sin embargo, a pesar de que la ley comprende a la educación sexual integral como aquella que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos sólo tuvimos acceso a la dimensión biológica. Por consiguiente, hubo cierta autonomía por parte de la escuela y el docente para llevar a cabo sus prácticas donde estuvieron orientadas por los valores y normas pertenecientes a esta institución católica en particular.
En ese sentido, en la actualidad como estudiante de una carrera de grado al pensar esta experiencia y en relación a los contenidos vistos en este curso, me han permitido interrogarme acerca de la influencia que tienen las instituciones en el comportamiento de las personas. A su vez, en el hecho de que a cada adolescente se le imponga la situación de discernir las decisiones que van a tomar y evaluar sus posibles consecuencias dejando a un lado la dimensión afectiva como relevante para abordar en el plano de la educación sexuada.
La importancia biográfica que le otorgue una persona -en base a estas situaciones dilemáticas- están cargados de sentidos, valores y símbolos donde la escuela produce saberes particulares y experiencias de aprendizaje, los cuales varían en función a los actores que participan de la organización escolar y sus biografías. Sin dejar de recordar, que el aprendizaje de competencias constituye un proceso de autotransformación de la persona (Moreno, 2015; Morgade, 2011).

Bibliografía


· Moreno Standen, Claudia (2015). "Introducción a los conceptos de sexualidad y género". Material del curso "Sexualidades en la escuela" impartido en UAbierta, Universidad de Chile.


· Ríos González, Nicolás (2015). “El currículum y los aprendizajes sobre género y sexualidad”. Material del curso "Sexualidades en la escuela" impartido en UAbierta, Universidad de Chile


· Ríos González, Nicolás (2015). “Institución escolar y orden de género y sexualidad”. Material del curso "Sexualidades en la escuela" impartido en UAbierta, Universidad de Chile. 


· Palma Manríquez, Irma (2015). “Homofobia y heterosexismo en la vida escolar”. Material del curso "Sexualidades en la escuela" impartido en UAbierta, Universidad de Chile.


· Reyes Pace, Daniel (2015). “Enfoques de educación sexual”. Material del curso "Sexualidades en la escuela" impartido en UAbierta, Universidad de Chile.


· Reyes Pace, Daniel (2015). “Política de educación en sexualidad“. Material del curso "Sexualidades en la escuela" impartido en UAbierta, Universidad de Chile.


· Moreno Standen, Claudia (2015). “La metodología de casos de aprendizaje para la educación sexual”. Material del curso "Sexualidades en la escuela" impartido en UAbierta, Universidad de Chile.

· Morgade, Graciela (2011). “Toda educación es sexual: hacia una educación sexuada justa” / compilado por Graciela Morgade. Buenos Aires: La Crujía.
Día domingo
llovió toda la madrugada

La misma escena familiar
llueve cada vez con más virulencia
los mismos comentarios
sigue lloviendo
¿qué pasa que nadie habla?
dejó de llover
¿qué pasa que nadie demuestra nada?

Hierven las palabras que no se dicen
se evaporan para no comprometer a nadie

¿Me devolvés lo que te presté?
me lo olvidé
me lo apropié

Porque no me interesa 
ya quedar bien 
porque no me interesa 
que me hables bien

Espirales de conversaciones
hablando de hijos
de plata

No encuentro un lugar
en esta mesa

Volvió a llover